¿Qué ventajas tiene la mediación MASC en Alacuás?
La Mediación MASC en Alacuás brinda alternativas diligentes, accesibles económicamente y colaborativas frente a los tribunales. Promueve la negociación directa entre las partes, disminuye los desembolsos derivados del proceso y facilita soluciones a medida que eluden procedimientos judiciales prolongados.
Desde la entrada en vigor del marco legal actual, los MASC permiten un menor desgaste emocional y suponen un menor gasto a las partes. Además, es un procedimiento ágil y modulable con potencial de anticipar disputas posteriores. La meta es solventar desacuerdos de una forma dialogada y consensuada.
¿Cómo se garantiza la imparcialidad del mediador en Alacuás?
Nuestros profesionales se encuentran debidamente registrados conforme a la normativa. No pueden intervenir si concurren causas que comprometan su neutralidad. Garantizan la equidistancia respecto de las partes, manteniendo la transparencia del procedimiento y del acuerdo resultante.
La imparcialidad se garantiza mediante la intervención de un mediador profesional y neutral, debidamente acreditado y sometido a criterios de confidencialidad, equilibrio y objetividad.
¿Cuándo se debe recomendar mediación MASC a sus clientes?
Resulta aconsejable siempre que el conflicto sea sobre materias disponibles y exista voluntad de alcanzar un acuerdo eficaz, reservado y dialogado. Es idónea en reclamaciones privadas de naturaleza civil o comercial.
Además, en los procedimientos sujetos a la Ley Orgánica 1/2025, la mediación impide que se rechace la demanda por falta de MASC o demoras evitables en la vía judicial.
En otras controversias, es especialmente útil cuando se busca preservar la relación entre las partes, o evitar la exposición pública del conflicto.
¿Qué pasa si una de las partes no acude a la mediación en Alacuás?
Cuando una de las partes no asista sin causa justificada, se entenderá que rechaza el proceso de mediación. Quedará cumplido el presupuesto procesal y el mediador documentará la actuación conforme a la Ley, haciendo constar la parte incomparecida (dicha información queda excluida del deber de confidencialidad).
Aunque el proceso no es de obligada continuación, su existencia previa es exigencia procesal, por lo que debe acreditarse la imposibilidad de asistir si no desea exponerse a una eventual condena en costas.
¿Cómo comienza el proceso de mediación MASC?
El proceso de Mediación MASC en Alacuás comienza con la petición formal de una de las partes o ambas, o por derivación judicial. Una vez confirmado, el mediador convoca a las partes a una sesión inicial.
En la primera reunión, el mediador explica la metodología a seguir, el proceso de mediación y efectos legales de lo pactado. Además, el mediador hará referencia al contenido documental del proceso (acta inicial y acta final), las tarifas correspondientes y los plazos estimados.
Desde ese momento, el tiempo habitual de tramitación es de un mes natural.
¿Cómo acredita el mediador la actividad negociadora?
El mediador levanta tanto un documento inicial donde registra su nombre y número de registro, la identidad y los datos de las partes, el objeto de la controversia y la fecha de la sesión, como un documento de cierre con el contenido consensuado, las fechas de las sesiones mantenidas, una afirmación expresa del obrar leal de las partes y la firma de las partes y el mediador.
El mediador acredita la asistencia de las partes tanto a la sesión inicial como si inician el proceso, y con ello se cumple el requisito previo de procedibilidad.
¿Qué hace el mediador con los acuerdos?
El mediador recoge el acuerdo —completo o limitado— en un acta final y proporciona ejemplares a ambas partes. Dicho acuerdo produce efectos similares a una sentencia firme para las partes.
Se podrá elevar a escritura pública (valor ejecutivo), y si se existe proceso judicial, podrá solicitar su homologación judicial.
¿Cuánto dura una mediación?
La longevidad de la Mediación MASC en Alacuás depende de la composición del objeto litigioso. En la mayoría de los casos, se concluye tras varias sesiones (habitualmente entre dos y cinco) de entre una y dos horas cada una. En menos de un mes suelen cerrarse muchos expedientes, lo que la convierte en una alternativa ágil frente a la vía contenciosa, que implican una duración más extensa.
Si el proceso de mediación es el MASC elegido para atender la obligación legal de intento previo, no podrá exceder de 3 meses desde que el mediador recibe la solicitud.
¿Quién abona la mediación?
El honorarios del proceso MASC suele repartirse entre las partes, si no se establece otra modalidad. En algunos casos, como procesos remitidos por jueces o aquellas instadas por órganos administrativos, se contempla la exención total o parcial del coste.
En caso de proceso jurisdiccional con reparto de gastos, se podrá repercutir el MASC como gasto.
¿Cómo termina un proceso de mediación MASC?
SI NO HAY ACUERDO TRAS EL PROCESO
El mediador extiende el acta conclusiva, donde constan los datos identificativos de intervinientes y mediador, la fecha de inicio y fin, los encuentros efectuados, el objeto de la controversia y una manifestación formal del actuar leal de las partes y hará constar que no han llegado a acuerdo.
El mediador dejará constancia escrita del intento de mediación para que pueda cumplirse el requisito de procedibilidad.
SI HAY ACUERDO TRAS EL PROCESO
El mediador elabora el acta final de acuerdo, con la identidad y el domicilio de las partes, de los asesores legales y el tercero neutral, el lugar y la fecha, los compromisos contractuales de cada parte, y que el proceso se ha ajustado a lo previsto en la L.O.1/2025.
El mediador documentará fielmente lo convenido, siendo exacta expresión de lo pactado por ambas partes. Los acuerdos generan efectos vinculantes para los intervinientes. En cualquier caso, el ACTA es suscrita conjuntamente por mediador y partes, y se remite el documento firmado a los intervinientes, conservando otra el mediador.
Si el asunto se encuentra en sede judicial o debe homologarse, las partes remiten el acta a sus abogados para su formalización conforme a derecho.
Más información sobre mediaciones en Alacuás