¿Qué ventajas tiene la mediación MASC en San Bartolomé de Tirajana?
El mecanismo alternativo de solución de conflictos MASC en San Bartolomé de Tirajana proporciona vías de resolución expeditivas, de bajo coste y cooperativas sin recurrir a la vía jurisdiccional. Fomenta la comunicación entre las partes, reduce costes judiciales y propicia pactos adaptados a cada caso que evitan largos procesos judiciales.
Tras la aprobación de la L.O.1/2025, los MASC reducen el impacto emocional y coste económico a las partes. Además, es un procedimiento ágil y modulable con prevención de futuros conflictos. La finalidad es alcanzar acuerdos de una forma dialogada y consensuada.
¿Cómo se garantiza la imparcialidad del mediador en San Bartolomé de Tirajana?
Nuestros profesionales se encuentran debidamente registrados conforme a la normativa. No pueden intervenir si concurren causas que comprometan su neutralidad. Se mantienen al margen de los intereses contrapuestos, preservando la ecuanimidad de la mediación y del acuerdo resultante.
La objetividad está asegurada mediante la intervención de un profesional cualificado y neutral, debidamente acreditado y sometido a criterios de confidencialidad, equilibrio y objetividad.
¿Cuándo se debe recomendar mediación MASC a sus clientes?
Resulta aconsejable siempre que el conflicto sea sobre materias disponibles y se pretenda una resolución eficaz, confidencial y cooperativa. Es de gran utilidad en conflictos patrimoniales o empresariales.
Además, en aquellas materias en que la L.O.1/2025 impone la utilización de un MASC, la mediación sirve como requisito previo para la admisión a trámite o retratos innecesarios en el proceso.
En conflictos no sujetos a MASC obligatorio, es especialmente útil cuando hay interés en conservar la buena relación, o restringir la publicidad de la controversia.
¿Qué pasa si una de las partes no acude a la mediación en San Bartolomé de Tirajana?
Cuando una de las partes no asista sin causa justificada, se entenderá que rehusa la mediación. Quedará cumplido el presupuesto procesal y el mediador podrá certificar el intento de negociación, reflejando la inasistencia de la parte convocada (dicha información no es confidencial).
Aunque no se puede forzar la voluntad de las partes, su intento documentado es presupuesto procesal, por lo que debe acreditarse la imposibilidad de asistir si no desea asumir costes judiciales futuros.
¿Cómo comienza el proceso de mediación MASC?
El proceso de Mediación MASC en San Bartolomé de Tirajana comienza con una solicitud voluntaria interpuesta por alguna de las partes, o por mandato del tribunal competente. Una vez acordado, el mediador convoca a las partes a una sesión inicial.
En la primera comparecencia, el mediador informa a las partes de la forma de trabajar, el proceso de mediación y implicaciones legales de los consensos alcanzados. Además, el mediador detallará los actos documentales necesarios (acta inicial y acta final), las tarifas correspondientes y los plazos estimados.
Desde ese momento, el tiempo estimado para alcanzar un consenso es de treinta días contados desde la aceptación.
¿Cómo acredita el mediador la actividad negociadora?
El mediador elabora tanto un documento inicial donde registra sus referencias como mediador, la identidad y los datos de las partes, el objeto de la controversia y la fecha de la sesión, como un Acta final con los pactos alcanzados, las fechas de las sesiones mantenidas, una expresión jurada de buena fe y la firma de los intervinientes.
El mediador expide documento sobre la asistencia de las partes tanto a la sesión inicial como si se someten al procedimiento, y así se valida el presupuesto procesal exigido.
¿Qué hace el mediador con los acuerdos?
El mediador recoge el acuerdo —completo o limitado— en un acta final y entrega copia a las partes. Dicho acuerdo equivale a un pronunciamiento firme para las partes.
Cabe su protocolización ante notario (efectos ejecutivos), y si hay procedimiento judicial abierto, cabe solicitar su homologación ante el juez.
¿Cuánto dura una mediación?
La extensión temporal de la mediación extrajudicial en San Bartolomé de Tirajana depende de la dimensión del problema jurídico. En la mayoría de los casos, puede finalizar en un reducido número de encuentros de entre una y dos horas cada una. Muchos asuntos pueden solucionarse en menos de 30 días, lo que la convierte en una alternativa ágil frente a los procedimientos judiciales, que suelen dilatarse de forma considerable.
Si el proceso de mediación es el MASC elegido para satisfacer la exigencia legal previa, no podrá exceder de 3 meses desde que el mediador recibe la solicitud.
¿Quién abona la mediación?
El honorarios del proceso MASC suele repartirse entre las partes, si no se establece otra modalidad. En algunos casos, como mediaciones judiciales o canalizadas por organismos públicos, se contempla la exención total o parcial del coste.
En caso de proceso jurisdiccional con reparto de gastos, el gasto del MASC puede imputarse.
¿Cómo termina un proceso de mediación MASC?
SI NO HAY ACUERDO TRAS EL PROCESO
El mediador redacta un ACTA FINAL, donde constan los datos identificativos de intervinientes y mediador, la fecha de inicio y fin, las comparecencias realizadas, el objeto de la controversia y una manifestación formal del actuar leal de las partes y hará constar que no se ha producido resultado convenido.
El mediador emitirá ACTA que acredite la actividad negociadora para que pueda superarse el filtro de admisibilidad judicial.
SI HAY ACUERDO TRAS EL PROCESO
El mediador expide el documento final, con los datos personales de las partes intervinientes, de abogados/as y del mediador, el lugar y la fecha, las obligaciones que cada parte asume, y que se ha seguido un procedimiento de negociación legal conforme a la L.O.1/2025.
El mediador plasmará el contenido del pacto, siendo exacta expresión de lo pactado por ambas partes. Los acuerdos generan efectos vinculantes para los intervinientes. En cualquier caso, el ACTA es suscrita conjuntamente por mediador y partes, y se les entrega una copia, conservando otra el mediador.
Si el asunto está en trámite ante los tribunales o está sujeto a homologación procesal, las partes se lo entregan a sus letrados para que procedan a darle la forma que legalmente corresponda.
Más información sobre mediaciones en San Bartolomé de Tirajana